DOCUMENTALES

Divulgación y conservación

Más Que Pájaros dirige, junto con productoras locales, documentales de divulgación científica al más alto nivel. Nuestros trabajos han demostrado que la fórmula «Más que pájaros» es una manera diferente, entretenida y científica de hacer documentales de naturaleza.

Documentales de fuerte ética, en los que nunca se utilizan imágenes de animales troquelados, cautivos o en condiciones controladas, junto con el componente sociológico que aportan las personas más auténticas de cada zona de trabajo, hacen de nuestros documentales una herramienta educativa muy potente.

Además realizamos trabajos audiovisuales de naturaleza a la carta, siempre que el mensaje sea un mensaje conservacionista. La realidad es siempre más interesante que cualquier ficción, sólo hay que saber mirar, sentarse a esperar y filmar…

Nuestros trabajos

Nuestros trabajos son el estandarte de nuestra forma de ver la naturaleza que nos rodea.

A continuación puedes ver nuestras últimas producciones, mientras trabajamos en la elaboración del siguiente documental.

El cuento con lobos reales que no te han contado.
Ambientado en un lugar real: Valdelugueros, el Valle de Lobos.

Comienza el periodo de micromecenazgo en VERKAMI
VERKAMI

EL OSO PARDO

TRAS LAS HUELLAS DE LO SALVAJE
Documental ganador del premio al mejor documental en el FESTIVAL DE CINE DE ASTORGA 2018. Aborda la biología de la conservación del oso pardo cantábrico (Ursus arctos), utilizando únicamente imágenes de osos en libertad. Divulgación científica en un formato propio de MÁS QUE PÁJAROS y recomendado para todos los públicos.
Reproducir vídeo

MEMORIAS DEL UROGALLO CANTÁBRICO

EL SECRETO DEL BOSQUE

Gracias al «micromecenazgo» hemos podido producir este documental acerca de la situación histórica y actual del urogallo en la cordillera Cantábrica. Analiza, desde la máxima objetividad posible el pasado, presente y futuro del urogallo cantábrico. Realizado gracias al micromecenazgo, recoge imágenes nunca antes publicadas de urogallos cantábricos en libertad. Imágenes que pese a su baja calidad, poseen un gran valor testimonial de lo que fueron tiempos mejores para el urogallo cantábrico. Expone diferentes testimonios humanos y puntos de vista a menudo enfrentados, para finalmente plantear un escenario de futuro para los bosques cantábricos. Es, en resumen, un alegato a favor de la conservación de la cordillera Cantábrica.

canal de youtube

Si te apetece ver más videos de naturaleza o nuestros documentales, síguenos en nuestro canal de youtube,
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad